Tras la lectura del curso de Competencias informacionales, queremos hacer las siguientes reflexiones:
CRITICA
- Se trata de un curso interesante pero más enfocado a 1º de Ingeniería (de la UPNA) que a secundaria, por lo que para utilizarlo como profesores habría que adaptarlo.
- Por lo anteriormente dicho, para nosotros como alumnos es algo básico, ya que aboga por un pensamiento crítico ante las fuentes de información (sobre todo google) que ya se "supone" que deberíamos tener.
PUNTOS POSITIVOS
- La sociedad ha cambiado y el uso de las fuentes de información también, es muy necesario tenerlo presente y que no nos atrape el "corta-pega" sin pensar. El curso expresa con claridad este punto.
- Como profesores tenemos que alimentar el pensamiento crítico de nuestros alumnos, sobre todo con internet ya que es la base de la que, generalmente, todos (y más los jóvenes) sacamos la información.
- La documentación está bien estructurada y la información de webs y enlaces es muy apropiada.
- El checklist para evaluar la información de internet es muy útil ya que analizamos la información intuitivamente y por ello se hace dificil explicarlo a los demás.
- Las evaluaciones si podrían usarse en secundaria dada su sencillez y claridad, tras un curso adaptado a la edad de los alumnos sobre competencias informacionales.
lunes, 28 de febrero de 2011
TAREA 17: BÚSQUEDA DE HERRAMIENTAS
Mediante este ejercicio intentamos buscar alguna herramienta de la web 2.0 para usar como un recurso más en el aula.
Pero es importante que tengamos en cuenta a la hora de valorar las herramientas, que estas son sólo herramientas, que lo que de verdad es importante son las propuestas didácticas que se pueden hacer con ellas.
A la hora de preparar una clase habrá que pensar qué herramientas poner en juego, qué contenidos tratar, con qué competencias pueden relacionarse, etc. La idea es que las herramientas se pongan en práctica con finalidad educativa, para que predomine lo educativo sobre lo técnico.
Comenzamos viendo el Blog recomendado por Joaquin Sevilla, El Blog de Celestino Arteta y en el se nombra una herramienta para hacer MAPAS CONCEPTUALES: FreeMind.
Los mapas conceptuales se encuentran dentro del grupo de Organizadores gráficos, que son una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, y entre las múltiples poisibilidades de representación gráfica destacan de forma especial los mapas conceptuales desarrollados por J. Novak.
La utilización de organizadores gráficos permite:
- Aprendizaje significativo.
- Ordenar la forma de pensar.
- Reforzar la comprensión.
- Integrar nuevo conocimiento.
- Retener y recordar nueva información.
- Identificar conceptos erróneos.
- Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior.
- Aprender a aprender.
Por este motivo hemos elegido los organizadores gráficos y dentro de ellos los mapas conceptuales como herramienta muy útil para nuestras futuras clases.
Además de FreeMind, encontramos otras aplicaciones para hacer mapas conceptuales:
- FreeMind
- Cmap Tools
- Bubbl.us
- Exploratree
- Mindomo
- Mindmeister
Estas herramientas no sólo permiten construir un mapa conceptual de forma digital, de manera que podemos modificarlo rápidamente, sino que permiten la combinación de los mapas conceptuales con Internet y la Web, llevando a una infinidad de aplicaciones y usos que apenas estamos descubriendo.
Podemos usar los mapas conceptuales para navegar por volúmenes grandes de información, podemos construir mapas de forma colaborativa a distancia, podemos hacer público nuestro conocimiento subiendo un mapa a un servidor, convirtiéndolo automáticamente en página Web.
Además, estas herramientas pueden ayudar en la construcción del mapa sugiriendo conceptos, haciendo búsquedas en Internet de información relacionada con el mapa lo que permite al estudiante investigar, aprender, y refinarlo. Las herramientas, también, permiten almacenar fácilmente los mapas de los estudiantes, facilitando la construcción de portafolios. Se podrían ver los mapas que un estudiante construyó a través de varios años, y ‘ver’ cómo fue evolucionando su estructura cognitiva.
Un ejemplo de un mapa conceptual con Cmap Tools:
Pero es importante que tengamos en cuenta a la hora de valorar las herramientas, que estas son sólo herramientas, que lo que de verdad es importante son las propuestas didácticas que se pueden hacer con ellas.
A la hora de preparar una clase habrá que pensar qué herramientas poner en juego, qué contenidos tratar, con qué competencias pueden relacionarse, etc. La idea es que las herramientas se pongan en práctica con finalidad educativa, para que predomine lo educativo sobre lo técnico.
Comenzamos viendo el Blog recomendado por Joaquin Sevilla, El Blog de Celestino Arteta y en el se nombra una herramienta para hacer MAPAS CONCEPTUALES: FreeMind.
Los mapas conceptuales se encuentran dentro del grupo de Organizadores gráficos, que son una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, y entre las múltiples poisibilidades de representación gráfica destacan de forma especial los mapas conceptuales desarrollados por J. Novak.
La utilización de organizadores gráficos permite:
- Aprendizaje significativo.
- Ordenar la forma de pensar.
- Reforzar la comprensión.
- Integrar nuevo conocimiento.
- Retener y recordar nueva información.
- Identificar conceptos erróneos.
- Desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior.
- Aprender a aprender.
Por este motivo hemos elegido los organizadores gráficos y dentro de ellos los mapas conceptuales como herramienta muy útil para nuestras futuras clases.
Además de FreeMind, encontramos otras aplicaciones para hacer mapas conceptuales:
- FreeMind
- Cmap Tools
- Bubbl.us
- Exploratree
- Mindomo
- Mindmeister
Estas herramientas no sólo permiten construir un mapa conceptual de forma digital, de manera que podemos modificarlo rápidamente, sino que permiten la combinación de los mapas conceptuales con Internet y la Web, llevando a una infinidad de aplicaciones y usos que apenas estamos descubriendo.
Podemos usar los mapas conceptuales para navegar por volúmenes grandes de información, podemos construir mapas de forma colaborativa a distancia, podemos hacer público nuestro conocimiento subiendo un mapa a un servidor, convirtiéndolo automáticamente en página Web.
Además, estas herramientas pueden ayudar en la construcción del mapa sugiriendo conceptos, haciendo búsquedas en Internet de información relacionada con el mapa lo que permite al estudiante investigar, aprender, y refinarlo. Las herramientas, también, permiten almacenar fácilmente los mapas de los estudiantes, facilitando la construcción de portafolios. Se podrían ver los mapas que un estudiante construyó a través de varios años, y ‘ver’ cómo fue evolucionando su estructura cognitiva.
Un ejemplo de un mapa conceptual con Cmap Tools:
Algunas de estas herramientas como Cmap Tools van mucho más allá de reemplazar simplemente la construcción de mapas hechos con papel y lápiz.
Durante la edición de los mapas, los estudiantes pueden, desde sitios distantes, editar el mismo mapa al mismo tiempo: basta que dos o más estudiantes lo intenten para que se establezca una sesión de colaboración sincrónica que les permite ver en tiempo real las modificaciones de sus compañeros al mismo tiempo que interactúan mediante una ventana de Chat. Adicionalmente, el programa les permite hacer comentarios y críticas a los mapas de otros mediante anotaciones o creando listas de discusión sobre los conceptos de los mapas.
La construcción colaborativa de los mapas conceptuales implica procesos para la negociación de significados, para lograr entendimientos comunes (llegar a acuerdos) y llevan al estudiante más allá de la reflexión sobre su propio conocimiento.
viernes, 25 de febrero de 2011
TAREA 16: RECURSOS DIDÁCTICOS EN INTERNET
En esta entrada vamos a tratar de aportar a los docentes recursos didácticos interesantes, con el fin de que ayuden a la hora de dar contenidos en las aulas.
1.- El recurso más importante es la famosa plataforma YOUTUBE.
http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
En ella podemos encontrar cualquier tipo de información adicional a lo que queramos explicar en clase. La gran ventaja es que, ante un momento de apuro ó duda, nos puede echar un cable con cualquier tipo de video instructivo, y a su vez entretenido.
EJEMPLO: Estamos en una clase de tecnología en la que les estamos explicando a alumnos de Bachiller como trabajan los edificios, esfuerzos y formas correctas de construcción.
Para amenizar la clase despues de la tediosa explicación se nos ocurre mostrarles las oscilaciones de un puente mal construido que sale en la página citada.
http://www.youtube.com/watch?v=6fMYqAmVGzU
2.- Otra página que creemos muy interesante es la que nos ofrece el Canal DISCOVERY CHANNEL.
http://www.tudiscovery.com/
Está página será de gran utilidad para profesores de materias tecnológicas como somos nosotros. Aparte de estar actualizada con noticias de interés general y tecnológico, ofrece una gran cantidad de videos, imágenes y juegos docentes para explicar todo tipo de contenidos.
Aparte de ser una página muy válida para investigar y curiosear conceptos por cuenta de los alumnos en sus ratos libres.
EJEMPLO: Siguiendo con el tema del anterior ejemplo, estamos comentando el futuro próximo de la Construcción. En esta página encontramos un buscador en el que poniendo las palabras claves que queremos buscar, nos sale una infinidad grande de contenido.
http://www.tudiscovery.com/construyendoelfuturo/index.shtml
3.- Para profesores de dibujo, existe una página en la que existe todos los contenidos que se dán hasta 2º de Bachiller, con videos y dibujos que nos parece muy interesante.
http://www.tododibujo.com/index.php?main_page=site_map&cPath=304
Debido a la gran dificultad que tiene explicar esta materia en una pizarra, nos parece una herramienta muy buena.
4.- Añadir también como recursos interesantes los blogs creados por nuestros compañeros de tecnología.
>>> Por último, comentar que es frecuente encontrarse videos del programa BRICOMANIA al buscar temas de tecnología y construcción.
Nos parecen muy interesantes ya que además de ser muy didácticos y abarcar temas desde la construcción hasta la electricidad ( formaciones profesionales), le dan gran importancia a temas como la seguridad en el trabajo, tan importante hoy en día.
1.- El recurso más importante es la famosa plataforma YOUTUBE.
http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
En ella podemos encontrar cualquier tipo de información adicional a lo que queramos explicar en clase. La gran ventaja es que, ante un momento de apuro ó duda, nos puede echar un cable con cualquier tipo de video instructivo, y a su vez entretenido.
EJEMPLO: Estamos en una clase de tecnología en la que les estamos explicando a alumnos de Bachiller como trabajan los edificios, esfuerzos y formas correctas de construcción.
Para amenizar la clase despues de la tediosa explicación se nos ocurre mostrarles las oscilaciones de un puente mal construido que sale en la página citada.
http://www.youtube.com/watch?v=6fMYqAmVGzU
2.- Otra página que creemos muy interesante es la que nos ofrece el Canal DISCOVERY CHANNEL.
http://www.tudiscovery.com/
Está página será de gran utilidad para profesores de materias tecnológicas como somos nosotros. Aparte de estar actualizada con noticias de interés general y tecnológico, ofrece una gran cantidad de videos, imágenes y juegos docentes para explicar todo tipo de contenidos.
Aparte de ser una página muy válida para investigar y curiosear conceptos por cuenta de los alumnos en sus ratos libres.
EJEMPLO: Siguiendo con el tema del anterior ejemplo, estamos comentando el futuro próximo de la Construcción. En esta página encontramos un buscador en el que poniendo las palabras claves que queremos buscar, nos sale una infinidad grande de contenido.
http://www.tudiscovery.com/construyendoelfuturo/index.shtml
3.- Para profesores de dibujo, existe una página en la que existe todos los contenidos que se dán hasta 2º de Bachiller, con videos y dibujos que nos parece muy interesante.
http://www.tododibujo.com/index.php?main_page=site_map&cPath=304
Debido a la gran dificultad que tiene explicar esta materia en una pizarra, nos parece una herramienta muy buena.
4.- Añadir también como recursos interesantes los blogs creados por nuestros compañeros de tecnología.
>>> Por último, comentar que es frecuente encontrarse videos del programa BRICOMANIA al buscar temas de tecnología y construcción.
Nos parecen muy interesantes ya que además de ser muy didácticos y abarcar temas desde la construcción hasta la electricidad ( formaciones profesionales), le dan gran importancia a temas como la seguridad en el trabajo, tan importante hoy en día.
lunes, 21 de febrero de 2011
TAREA 15: VALORACIÓN TORNEO DEBATE
Descripción
Un debate es una discusión organizada en torno a un tema concreto.
Objetivo
Su objetivo principal es llegar a conclusiones que aporten nueva información o conocimientos al grupo, así como el asentamiento de los previos y de aquellos que se están adquiriendo en las clases presenciales mediante la profundización, cuestionamiento, aclaración y relación de ideas y conceptos a través de las aportaciones individuales y colectivas.
* Fomentar y desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos derivado de la fundamentación racional de sus opiniones y aportaciones.
* Potenciar la capacidad de comunicar sus ideas.
* Posibilitar la construcción colectiva del conocimiento.
* Potenciar el autoaprendizaje del alumno que debe realizar un trabajo intelectual individual y buscar fuentes propias para apoyar sus aportaciones.
Autocrítica
Como experiencia personal, creemos que nuestro punto más débil ha sido la puesta en común como grupo para realizar unos debates más sólidos y con criterios más unificados.
De todas formas, la sensación ha sido de éxito (aunque no hayamos sido los “ganadores”) ya que era la primera vez que participábamos en algo así, y lo hemos hecho con ganas, entusiasmo y nos hemos quedado con la sensación de que si hubiera un segundo debate, lo haríamos mejor.
Puntos mejorables del torneo
Los temas, desde nuestro punto de vista, deberían haberse elegido desde el principio para poder prepararlos un poco mejor, ya que 5 minutos no dan para nada…..
Posibles aplicaciones como futuros profesores
Los debates son una herramienta adecuada para entrenar a los alumnos para que aprendan a pensar por sí mismos, fundamentar y documentar puntos de vista, y a valorar las aportaciones e ideas de sus compañeros mediante el uso de la razón. Ayudan a desarrollar, por tanto, el pensamiento crítico.
Un debate es una discusión organizada en torno a un tema concreto.
Objetivo
Su objetivo principal es llegar a conclusiones que aporten nueva información o conocimientos al grupo, así como el asentamiento de los previos y de aquellos que se están adquiriendo en las clases presenciales mediante la profundización, cuestionamiento, aclaración y relación de ideas y conceptos a través de las aportaciones individuales y colectivas.
* Fomentar y desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos derivado de la fundamentación racional de sus opiniones y aportaciones.
* Potenciar la capacidad de comunicar sus ideas.
* Posibilitar la construcción colectiva del conocimiento.
* Potenciar el autoaprendizaje del alumno que debe realizar un trabajo intelectual individual y buscar fuentes propias para apoyar sus aportaciones.
Autocrítica
Como experiencia personal, creemos que nuestro punto más débil ha sido la puesta en común como grupo para realizar unos debates más sólidos y con criterios más unificados.
De todas formas, la sensación ha sido de éxito (aunque no hayamos sido los “ganadores”) ya que era la primera vez que participábamos en algo así, y lo hemos hecho con ganas, entusiasmo y nos hemos quedado con la sensación de que si hubiera un segundo debate, lo haríamos mejor.
Puntos mejorables del torneo
Los temas, desde nuestro punto de vista, deberían haberse elegido desde el principio para poder prepararlos un poco mejor, ya que 5 minutos no dan para nada…..
Posibles aplicaciones como futuros profesores
Los debates son una herramienta adecuada para entrenar a los alumnos para que aprendan a pensar por sí mismos, fundamentar y documentar puntos de vista, y a valorar las aportaciones e ideas de sus compañeros mediante el uso de la razón. Ayudan a desarrollar, por tanto, el pensamiento crítico.
lunes, 14 de febrero de 2011
TAREA 14: INICIACIÓN AL CONCURSO DE DEBATE
La organización del debate, así como las reglas las vamos a realizar los equipos que formamos la asignatura a partir de las premisas dadas por el profesor Don Joaquín Sevilla.
En particular nos ha tocado la premisa 8 que consiste en el estudio de la medida del tiempo en los debates.
Nuestra propuesta es la siguiente:
Los turnos de los equipos durante las Preliminares serán como sigue, comenzando siempre el equipo con la postura A a favor:
- A favor: Exposición Inicial 3 minutos.
- En contra: Exposición Inicial 3 minutos.
- A favor Refutación 3 minutos.
- En contra: Refutación 3 minutos.
- En contra: Conclusiones 2 minutos
- A favor: Conclusiones 2 minutos.
Duración total del Debate: 16 minutos.
Los tiempos los controlamos mediante un cronómetro online descargado de Internet de la página TIMEME.
Los jueces serán los encargados de hacer cumplir los tiempos con sus posibles sanciones.
Considerando que cada debate durará 16 minutos hemos hecho también una distribución de tiempos de las dos sesiones de 3 horas que dedicaremos al campeonato de debates.
Hemos dado un tiempo de 19 minutos a cada debate para compensar los posibles espacios de tiempo entre el grupo a favor y el grupo en contra.
En particular nos ha tocado la premisa 8 que consiste en el estudio de la medida del tiempo en los debates.
Nuestra propuesta es la siguiente:
Los turnos de los equipos durante las Preliminares serán como sigue, comenzando siempre el equipo con la postura A a favor:
- A favor: Exposición Inicial 3 minutos.
- En contra: Exposición Inicial 3 minutos.
- A favor Refutación 3 minutos.
- En contra: Refutación 3 minutos.
- En contra: Conclusiones 2 minutos
- A favor: Conclusiones 2 minutos.
Duración total del Debate: 16 minutos.
Los tiempos los controlamos mediante un cronómetro online descargado de Internet de la página TIMEME.
Los jueces serán los encargados de hacer cumplir los tiempos con sus posibles sanciones.
Considerando que cada debate durará 16 minutos hemos hecho también una distribución de tiempos de las dos sesiones de 3 horas que dedicaremos al campeonato de debates.
Hemos dado un tiempo de 19 minutos a cada debate para compensar los posibles espacios de tiempo entre el grupo a favor y el grupo en contra.
sábado, 12 de febrero de 2011
TAREA 13: ESTUDIANTES CON TDA-H, HIPERACTIVIDAD.
INTRODUCCIÓN:
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, más bien conocido como TDA-H
se trata de un trastorno neurológico del comportamiento cuyas características principales son:
A.- Períodos de atención breve.
B.- Distracción moderada a severa.
C.- Inquietud motora.
D.- Inestabilidad emocional.
E.- Conductas impulsivas.
REPERCUSIÓN por parte del alumno en el aula:
- Es infantil.
- Quiere ser ganador.
- Quiere ser el primero.
- Molesta a sus compañeros.
SINTOMAS DE HIPERACTIVIDAD
IMPORTANTE: NO CONFUNIDR CON DESATENCIÓN.
- Mueve en exceso manos o pies o se retuerce en el asiento.
- Abandona su asiento en clase cuando se espera que permanezca sentado.
- Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
- Tiene dificultades para dedicarse a tareas o juegos tranquilos. Cuando se le pone vídeos, suele gritar.
- Actúa "sobre la marcha" como si estuviera impulsado por un “motor”.
- Habla excesivamente, hace ruidos con la boca o canturrea. Las preguntas son excesivas.
PAUTAS ACTUACION DEL PROFESOR EN CLASE:
IMP: AYUDA DE COMPAÑEROS DE CLASE, TRATARLO COMO
UNO MAS Y NO HAY QUE LLEVARLO A CENTROS ESPECIALES.
Didáctica:
- Ordenes breves, simples, precisas y claras.
- Lenguaje positivo.
- Explicaciones en clase motivadoras, dinámicas y participativas.
- Repetición de instrucciones por parte del profesor.
- Contacto visual.
- Explicar al alumno lo que se espera de el.
- Ser concretos en las demandas, si es necesario individualmente.
- Organización del trabajo:
- Tener organizado y ordenado su espacio de trabajo.
- Supervisión frecuente por parte del profesor.
- Organizar los horarios y ubicarlos en un sitio visible.
- Utilización de la agenda para mejorar la organización personal.
Trabajo y actividades:
- Combinar diferentes tipos de actividades y fragmentarlas si son muy largas.
- Dar más tiempo para la realización de tareas.
- Alternar el trabajo que debe realizar en su mesa con otras actividades que permitan levantarse y moverse.
- Actividades ajustadas a sus capacidades.
- Permitir momentos de descarga física.
- Material atractivo con predominio de material audiovisual.
Entorno del aula:
- Evitar estímulos distractores que estén situados cerca del alumno (murales, ventanas)
- Ubicación en las primeras filas.
- Ofrecer un entorno estructurado.
- Evitar humillarlo o hacerle sentirse culpable delante de sus compañeros.
REFERENCIAS
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1074
http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/caso2.pdf
http://www.hoypadres.com/hijos/adolescentes-hiperactivos/
Nos sirvió también de gran ayuda unos trabajos hechos por nuestros compañeros de master en la asignatura de "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad", en la que trataron este tema.
El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, más bien conocido como TDA-H
se trata de un trastorno neurológico del comportamiento cuyas características principales son:
A.- Períodos de atención breve.
B.- Distracción moderada a severa.
C.- Inquietud motora.
D.- Inestabilidad emocional.
E.- Conductas impulsivas.
REPERCUSIÓN por parte del alumno en el aula:
- Es infantil.
- Quiere ser ganador.
- Quiere ser el primero.
- Molesta a sus compañeros.
SINTOMAS DE HIPERACTIVIDAD
IMPORTANTE: NO CONFUNIDR CON DESATENCIÓN.
- Mueve en exceso manos o pies o se retuerce en el asiento.
- Abandona su asiento en clase cuando se espera que permanezca sentado.
- Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
- Tiene dificultades para dedicarse a tareas o juegos tranquilos. Cuando se le pone vídeos, suele gritar.
- Actúa "sobre la marcha" como si estuviera impulsado por un “motor”.
- Habla excesivamente, hace ruidos con la boca o canturrea. Las preguntas son excesivas.
PAUTAS ACTUACION DEL PROFESOR EN CLASE:
IMP: AYUDA DE COMPAÑEROS DE CLASE, TRATARLO COMO
UNO MAS Y NO HAY QUE LLEVARLO A CENTROS ESPECIALES.
Didáctica:
- Ordenes breves, simples, precisas y claras.
- Lenguaje positivo.
- Explicaciones en clase motivadoras, dinámicas y participativas.
- Repetición de instrucciones por parte del profesor.
- Contacto visual.
- Explicar al alumno lo que se espera de el.
- Ser concretos en las demandas, si es necesario individualmente.
- Organización del trabajo:
- Tener organizado y ordenado su espacio de trabajo.
- Supervisión frecuente por parte del profesor.
- Organizar los horarios y ubicarlos en un sitio visible.
- Utilización de la agenda para mejorar la organización personal.
Trabajo y actividades:
- Combinar diferentes tipos de actividades y fragmentarlas si son muy largas.
- Dar más tiempo para la realización de tareas.
- Alternar el trabajo que debe realizar en su mesa con otras actividades que permitan levantarse y moverse.
- Actividades ajustadas a sus capacidades.
- Permitir momentos de descarga física.
- Material atractivo con predominio de material audiovisual.
Entorno del aula:
- Evitar estímulos distractores que estén situados cerca del alumno (murales, ventanas)
- Ubicación en las primeras filas.
- Ofrecer un entorno estructurado.
- Evitar humillarlo o hacerle sentirse culpable delante de sus compañeros.
REFERENCIAS
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1074
http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/caso2.pdf
http://www.hoypadres.com/hijos/adolescentes-hiperactivos/
Nos sirvió también de gran ayuda unos trabajos hechos por nuestros compañeros de master en la asignatura de "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad", en la que trataron este tema.
jueves, 10 de febrero de 2011
TAREA 12.- TÉRMINOS GENERALES EN LOS QUE BASARÍAMOS LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
Hemos realizado una tabla para exponer nuestra propuesta de criterios de calificación para la asignatura, ahí va:
miércoles, 9 de febrero de 2011
TAREA 11: APLICACIÓN DE RÚBRICA A DOS BLOGS DE NUESTROS COMPAÑEROS
Valoramos con nuestra rúbrica dos blogs de compañeros y el resultado es el mismo, no podemos discriminar entre ambos, por tanto qué conclusión sacamos?
Por un lado vemos que igual se podría mejorar la rúbrica añadiendo más puntos a analizar pero por otro lado creemos que puede ser dificil discriminar teniendo sólo valores del 1 al 4. Además teniendo en cuenta que un blog es un espacio de opinión es muy difícil decir si algo está mal o regular.
En cuanto a los dos blogs, en nuestra rúbrica uno de los puntos a valorar era si el sitio en la red tenía un propósito y tema claros y ambos blogs fallan en este tema, porque no se explica inicialmente cuál es el propósito del Blog.
Otro punto que valorábamos es la accesibilidad del Blog, si las imágenes tienen una etiqueta ALT para describirlas a las personas con discapacidad visual, y es otro punto que en general no se ha trabajado, nosotros tampoco.
BLOG A: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
BLOG B: GURESUPERBLOGA
CATEGORY | 4 | 3 | 2 | 1 |
Contenido | El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros y bien planteados y son consistentes en todo el sitio. | El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene uno ó dos elementos que no parecen estar relacionados. | El propósito y el tema del sitio en la red son de alguna forma confusos o imprecisos. | El sitio en la red carece de propósito y de tema. |
Interés | El autor ha hecho un esfuerzo excepcional por hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. | El autor trató de hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. | El autor ha puesto mucha información en el sitio, pero hay muy poca evidencia de que la persona trató de presentar la información en una manera interesante. | El autor ha proporcionado sólo la cantidad mínima de información y no la ha transformado para hacerla más interesante para la audiencia (por ejemplo, sólo ha proporcionado una lista de enlaces al contenido presentado por otros). |
Presentación | El sitio en la red tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material. | Las páginas tienen un atractivo y una presentación útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar. | Las páginas tienen una presentación útil, pero pueden parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar. | Las páginas se ven llenas de información o son confusas. Es a menudo difícil localizar elementos importantes. |
Imágenes (accesibilidad) | Todas las imágenes, (especialmente aquéllas que son usadas para la navegación) tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y su enlace para que las personas que son dicapacitadas visuales puedan usar bien el sitio. | Todas las imágenes usadas, para la navegación tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y dónde está enlaza para que las personas que son dIscapacitadas visuales pueden usar bien el sitio. | La mayoría de las imágenes usadas para la navegación tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y dónde está enlaza para que las personas que son dIscapacitadas visuales puedan usar bien el sitio. | La necesidad de los usuarios de Internet que son dIscapacitados visuales es ignorada. |
TAREA 10: EJEMPLO DE RÚBRICA PARA BLOGS.
Nombre del estudiante: ________________________________________
NOTA IMPORTANTE: La Rúbrica es un método que tiende a evaluar de una manera que es difícil alcanzar el grado de la excelencia ó en su defecto, suspender. De normal los profesores suelen acabar con notas correctas en torno al BIEN.
Por eso aplicaremos un coeficiente de expansión entre la peor nota y la mejor, de manera que la peor nota queda inamovible y la mejor se convierte en un 10, y Aplicando al resto de notas el coeficiente dado en la relación que se obtiene anteriormente. De este modo conseguiremos a nuestro entender una valoración más justa.
CATEGORIA | 4 | 3 | 2 | 1 |
Contenido (25%) | El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros y bien planteados y son consistentes en todo el sitio. | El sitio en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene uno ó dos elementos que no parecen estar relacionados. | El propósito y el tema del sitio en la red son de alguna forma confusos o imprecisos. | El sitio en la red carece de propósito y de tema. |
Interés (25%) | El autor ha hecho un esfuerzo excepcional por hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. | El autor trató de hacer el contenido de este sitio interesante para las personas a quiénes está dirigido. | El autor ha puesto mucha información en el sitio, pero hay muy poca evidencia de que la persona trató de presentar la información en una manera interesante. | El autor ha proporcionado sólo la cantidad mínima de información y no la ha transformado para hacerla más interesante para la audiencia (por ejemplo, sólo ha proporcionado una lista de enlaces al contenido presentado por otros). |
Presentación (25%) | El sitio en la red tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material. | Las páginas tienen un atractivo y una presentación útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar. | Las páginas tienen una presentación útil, pero pueden parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar. | Las páginas se ven llenas de información o son confusas. Es a menudo difícil localizar elementos importantes. |
Imágenes (accesibilidad) (25%) | Todas las imágenes, (especialmente aquéllas que son usadas para la navegación) tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y su enlace para que las personas que son dicapacitadas visuales puedan usar bien el sitio. | Todas las imágenes usadas, para la navegación tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y dónde está enlaza para que las personas que son descapacitadas visuales pueden usar bien el sitio. | La mayoría de las imágenes usadas para la navegación tienen una etiqueta ALT que describe la imagen y dónde está enlaza para que las personas que son descapacitadas visuales puedan usar bien el sitio. | La necesidad de los usuarios de Internet que son descapacitados visuales es ignorada. |
NOTA IMPORTANTE: La Rúbrica es un método que tiende a evaluar de una manera que es difícil alcanzar el grado de la excelencia ó en su defecto, suspender. De normal los profesores suelen acabar con notas correctas en torno al BIEN.
Por eso aplicaremos un coeficiente de expansión entre la peor nota y la mejor, de manera que la peor nota queda inamovible y la mejor se convierte en un 10, y Aplicando al resto de notas el coeficiente dado en la relación que se obtiene anteriormente. De este modo conseguiremos a nuestro entender una valoración más justa.
TAREA 9: RÚBRICAS EN RUBISTAR
Hemos creado una cuenta en la página web Rubistar. Sí alguien desea enrar y verla ahí teneis los datos para acceder a ella:
> 1ª Inicial: 3
> Dirección: tecnologia
> Título de una rúbrica creada: EVALUACIÓN BLOGS.
Rúbricas hechas sobre temas de interés:
En la página web citada hay rúbricas existentes para todos los temas que uno se pueda imaginar. No solo esto sino que además te puedes crear una propia sin seguir ninguna plantilla tipo. Los ejemplos que nos parecen más interesantes y curiosos son:
> Debates de clase.
> Haciendo un folleto.
> Análisis de un trabajo de clase.
> Pre-produciión de un video.
Breves notas sobre la herramienta:
Ventajas para el profesor:
1.- Buena herramienta para evaluar.
2.- Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del profesor y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes.
3.- Enfoca al profesor para que determine de manera específica los criterios con los cuáles va a medir y documentar el progreso del estudiante.
4.- Permite al profesor describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.
5.- Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando.
6.- Al crearlas en páginas web como Rubistar, nos puede servir esa rúbrica para proximos años sin que se traspapele.
Ventajas para el estudiante:
1.- Reduce la subjetividad en la evaluación.
2.- Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a su trabajo, antes de entregarlo al profesor.
3.- Proporciona a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar.
4.- Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con qué serán evaluados.
5.- Promueve la responsabilidad y es fácil de utilizar y de explicar.
Inconvenientes:
1.- Sigue siendo igual de difícil que siempre evaluar. Por ejemplo, delimitar entre lo que está bien o muy bien sigue siendo tan complicado como siempre.
> 1ª Inicial: 3
> Dirección: tecnologia
> Título de una rúbrica creada: EVALUACIÓN BLOGS.
Rúbricas hechas sobre temas de interés:
En la página web citada hay rúbricas existentes para todos los temas que uno se pueda imaginar. No solo esto sino que además te puedes crear una propia sin seguir ninguna plantilla tipo. Los ejemplos que nos parecen más interesantes y curiosos son:
> Debates de clase.
> Haciendo un folleto.
> Análisis de un trabajo de clase.
> Pre-produciión de un video.
Breves notas sobre la herramienta:
Ventajas para el profesor:
1.- Buena herramienta para evaluar.
2.- Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del profesor y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes.
3.- Enfoca al profesor para que determine de manera específica los criterios con los cuáles va a medir y documentar el progreso del estudiante.
4.- Permite al profesor describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar.
5.- Provee información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando.
6.- Al crearlas en páginas web como Rubistar, nos puede servir esa rúbrica para proximos años sin que se traspapele.
Ventajas para el estudiante:
1.- Reduce la subjetividad en la evaluación.
2.- Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a su trabajo, antes de entregarlo al profesor.
3.- Proporciona a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar.
4.- Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con qué serán evaluados.
5.- Promueve la responsabilidad y es fácil de utilizar y de explicar.
Inconvenientes:
1.- Sigue siendo igual de difícil que siempre evaluar. Por ejemplo, delimitar entre lo que está bien o muy bien sigue siendo tan complicado como siempre.
martes, 8 de febrero de 2011
TAREA 8: OBJETIVOS EDUCATIVOS PARA:
A.- UNA SESIÓN DE TALLER:
El taller es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de teoría y práctica, está concebido como un equipo de trabajo.
B.- UNA UNIDAD DIDÁCTICA:
La Unidad Didáctica se entiende como una unidad de trabajo relativa a un proceso de Enseñanza / Aprendizaje, articulado y completo. En ella se deben precisar por tanto los contenidos, los objetivos, las actividades de Enseñanza /Aprendizaje y las actividades para la evaluación. Su origen puede residir en la necesidad de encontrar una fórmula capaz de armonizar de manera eficiente la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, y guiando la actividad escolar.
Como Unidad de trabajo relativo a un proceso de Enseñanza / Aprendizaje, la Unidad Didáctica parte de la delimitación de objetivos didácticos, que frente a los objetivos de etapa y / o ámbito tiene un carácter más concreto y definido. Además, contiene la concreción de los contenidos propios de la unidad, las actividades a realizar y los aspectos metodológicos y para la evaluación que se consideran relevantes.
La Unidad Didáctica es un plan de actuación docente que se inicia a partir del conocimiento de unos objetivos, se desarrolla explicitando actividades y enriqueciendo el mundo de experiencias de los alumnos/as, y finaliza estableciendo los criterios de evaluación necesarios para mejorar el proceso.
C.- UNA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA.
La formación de los ciudadanos requiere actualmente una atención específica a la adquisición de los conocimientos necesarios para tomar decisiones sobre el uso de objetos y procesos tecnológicos, resolver problemas relacionados con ellos y, en definitiva, para utilizar los distintos materiales, procesos y objetos tecnológicos para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y para mejorar la calidad de vida.
También como objetivo está la necesidad de dar coherencia y completar los aprendizajes asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación , en este momento esencial.
Se trata de lograr un uso competente de estas tecnologías, en la medida de lo posible dentro de un contexto y, por consiguiente, asociado a las tareas específicas para las que estas tecnologías son útiles.
El taller es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de teoría y práctica, está concebido como un equipo de trabajo.
Demostración práctica de las leyes, las ideas, las teorías, las características y los principios que se estudian, la solución de las tareas con contenido productivo, resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos, habilidades y capacidades.
B.- UNA UNIDAD DIDÁCTICA:
La Unidad Didáctica se entiende como una unidad de trabajo relativa a un proceso de Enseñanza / Aprendizaje, articulado y completo. En ella se deben precisar por tanto los contenidos, los objetivos, las actividades de Enseñanza /Aprendizaje y las actividades para la evaluación. Su origen puede residir en la necesidad de encontrar una fórmula capaz de armonizar de manera eficiente la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, y guiando la actividad escolar.
Como Unidad de trabajo relativo a un proceso de Enseñanza / Aprendizaje, la Unidad Didáctica parte de la delimitación de objetivos didácticos, que frente a los objetivos de etapa y / o ámbito tiene un carácter más concreto y definido. Además, contiene la concreción de los contenidos propios de la unidad, las actividades a realizar y los aspectos metodológicos y para la evaluación que se consideran relevantes.
La Unidad Didáctica es un plan de actuación docente que se inicia a partir del conocimiento de unos objetivos, se desarrolla explicitando actividades y enriqueciendo el mundo de experiencias de los alumnos/as, y finaliza estableciendo los criterios de evaluación necesarios para mejorar el proceso.
C.- UNA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA.
La formación de los ciudadanos requiere actualmente una atención específica a la adquisición de los conocimientos necesarios para tomar decisiones sobre el uso de objetos y procesos tecnológicos, resolver problemas relacionados con ellos y, en definitiva, para utilizar los distintos materiales, procesos y objetos tecnológicos para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y para mejorar la calidad de vida.
También como objetivo está la necesidad de dar coherencia y completar los aprendizajes asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación , en este momento esencial.
Se trata de lograr un uso competente de estas tecnologías, en la medida de lo posible dentro de un contexto y, por consiguiente, asociado a las tareas específicas para las que estas tecnologías son útiles.
lunes, 7 de febrero de 2011
TAREA 7: REFLEXIÓN ACERCA OBJETIVOS EDUCATIVOS.
Ideas importantes:
1. Es necesario eliminar el desconcierto existente entre objetivos, metodologías y competencias. Las circunstancias han cambiado con el paso de los años, obligándonos a replantear el papel y los objetivos mismos de nuestro sistema de enseñanza. Un análisis poco preciso sería: los objetivos son el medio que nos llevan al fin, que son las competencias. Y cómo las competencias son muy genéricas, cada profesor debe marcarse sus metas más específicas.
2. A partir de los nuevos problemas debidos a la influencia de los cambios educativos producidos por el paso del tiempo, es posible diseñar unas pautas de intervención ( Metodología) capaces de mejorar la calidad de nuestro nuevo sistema educativo. Las nuevas respuestas deben plantearse simultáneamente en varios frentes:
a. Imagen social de nuestro sistema de enseñanza (relaciones sociedad-sistema educativo, apoyo de la sociedad, sociedad educativa).
b . Condiciones de trabajo de los agentes del sistema educativo (dotaciones de material, tratamiento específico de las zonas de educación compensatoria, relaciones profesor-alumno, reconsideración de las funciones de dirección y supervisión).
c. Formación de profesores para afrontar las nuevas expectativas sociales (formación inicial yformación continua).
TAXONOMIA DE BLOOM:
Nuestra propia experiencia nos da la sensación de que la piramide de Bloom resulta muy ordenada en teoría, pero la realidad de cómo se aprende no es tan lineal como se nos muestra. Un ejemplo muy frecuente es como en labores procedimentales los alumnos pueden tener un alto nivel, y luego no saben el concepto que les ha llevado hasta allí.
1. Es necesario eliminar el desconcierto existente entre objetivos, metodologías y competencias. Las circunstancias han cambiado con el paso de los años, obligándonos a replantear el papel y los objetivos mismos de nuestro sistema de enseñanza. Un análisis poco preciso sería: los objetivos son el medio que nos llevan al fin, que son las competencias. Y cómo las competencias son muy genéricas, cada profesor debe marcarse sus metas más específicas.
2. A partir de los nuevos problemas debidos a la influencia de los cambios educativos producidos por el paso del tiempo, es posible diseñar unas pautas de intervención ( Metodología) capaces de mejorar la calidad de nuestro nuevo sistema educativo. Las nuevas respuestas deben plantearse simultáneamente en varios frentes:
a. Imagen social de nuestro sistema de enseñanza (relaciones sociedad-sistema educativo, apoyo de la sociedad, sociedad educativa).
c. Formación de profesores para afrontar las nuevas expectativas sociales (formación inicial y
TAXONOMIA DE BLOOM:
Nuestra propia experiencia nos da la sensación de que la piramide de Bloom resulta muy ordenada en teoría, pero la realidad de cómo se aprende no es tan lineal como se nos muestra. Un ejemplo muy frecuente es como en labores procedimentales los alumnos pueden tener un alto nivel, y luego no saben el concepto que les ha llevado hasta allí.
TAREA 6: WEB 2.0.
DEFINICION:
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.
EXPERIENCIA DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO:
En nuestra experiencia personal, la buena utilización depende de la propia persona. Las redes sociales han ido expaniendo su edad, hacia abajo y hacia arriba, lo cual significa que puedes llegar a más gente, algunas sitios como facebook tiene porcentualmente en su mayoria a personas con rangos de edad entre los 15 y 30 años. Sin embargo cada vez más personas arriba de los 30 tienen facebook.
Aquí hay también cuestiones culturales, por la interactividad requerida, obviamente el tipo de persona que esta en una red social debe ser altamente comunicativa y estar dispuesta a proporcionar alguna infrmación, aunque es factible no poner mucha al público ya que luego se queda registrada en la red. Hay también sitios como linkedin para ejecutivos o quien gusta de establecer contactos profesionales.
¿Lo recomendaríamos?
A favor: No hay límites aún. Aprovecha eso.
En contra: No hay límites. Reputación digital.
POSIBLES APLICACIONES WEB 2.0:
1.-Portal para encontrar trabajo.
2.-Red social en español para conocer nuevos vinos.
3.-Objetos perdidos y encontrados.
4.- Web de promoción de acciones y campañas sociales.
5.- Gestión de proyectos, facturas, clientes... online.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.
EXPERIENCIA DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO:
En nuestra experiencia personal, la buena utilización depende de la propia persona. Las redes sociales han ido expaniendo su edad, hacia abajo y hacia arriba, lo cual significa que puedes llegar a más gente, algunas sitios como facebook tiene porcentualmente en su mayoria a personas con rangos de edad entre los 15 y 30 años. Sin embargo cada vez más personas arriba de los 30 tienen facebook.
Aquí hay también cuestiones culturales, por la interactividad requerida, obviamente el tipo de persona que esta en una red social debe ser altamente comunicativa y estar dispuesta a proporcionar alguna infrmación, aunque es factible no poner mucha al público ya que luego se queda registrada en la red. Hay también sitios como linkedin para ejecutivos o quien gusta de establecer contactos profesionales.
¿Lo recomendaríamos?
A favor: No hay límites aún. Aprovecha eso.
En contra: No hay límites. Reputación digital.
POSIBLES APLICACIONES WEB 2.0:
1.-Portal para encontrar trabajo.
2.-Red social en español para conocer nuevos vinos.
3.-Objetos perdidos y encontrados.
4.- Web de promoción de acciones y campañas sociales.
5.- Gestión de proyectos, facturas, clientes... online.
TAREA 5: APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Analizamos las ventajas e inconvenientes del Aprendizaje por Proyectos de acuerdo a lo leido de los siguientes documentos:
- Los Proyectos de trabajo: una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. De Ana Basterra y Pilar Etxeberría.
- La Enseñanza por Proyectos ¿Mito o Reto?. De Aurora LaCueva.
- Aprendizaje por Proyectos. En Eduteka.
- Promueve el aprendizaje significativo haciendo que el alumno controle su propio aprendizaje.
- Favorece la colaboración entre alumnos en el trabajo en grupo.
- Relaciona el mundo escolar con el mundo fuera del aula, involucrando a los estudiantes en la investigación de problemas que puedan presentarse en su entorno.
- Aumenta la motivación y el compromiso del alumnado ya que supone un reto y un trabajo complejo.
- Estimula la creatividad.
- Se promueve la implicación, la responsabilidad, la reflexividad, el pensamiento crítico, la rigurosidad en el trabajo y la iniciativa personal.
- Favorece un enfoque interdisciplinar.
- Permite introducir en el aula una extensa gama de oportunidades de aprendizaje.
- Propicia el fortalecimiento de capacidades metacognitivas: capacidades de guiar, regular y favorecer los propios procesos de aprendizaje.
- Aumenta habilidades sociales y de comunicación, habilidades para la resolución de problemas, habilidades y competencias que preparan a los estudiantes para futuros puestos de trabajo.
- Un inconveniente para el Aprendizaje por Proyectos puede ser el horario tradicional de clases, con sus cortos lapsos compartimentalizados para asignaturas diversas. Al trabajo por proyectos conviene dedicarle espacios más grandes de tiempo.
- Este tipo de enseñanza puede pecar de episódica, de enseñanza a saltos y superficial, careciendo al final los alumnos de conocimientos estructurados y organizados que permiten la comprensión verdadera y el ulterior desarrollo del saber.
- También puede pecar de ser una enseñanza excesívamente empirista, centrada en lo que los estudiantes pueden observar o manipular y despreciativa de la teoría del saber humano ya producido y organizado.
TAREA 4: CONO DE APRENDIZAJE DE DALE
No es novedosa la noticia de que los sistemas educativos se encuentran inmersos en una profunda crisis de la cual difícilmente pueda salirse aplicando los mismos procedimientos y técnicas que llevaron a ella. Como dice el dicho: “Si no encuentra la salida, salga por donde entró”.
Esto significa que si perseveramos en el camino que generó esta crisis educativa, la misma se agravará aún más. En muchos países de habla hispana, como Argentina, España y Chile, se han incorporado en años recientes algunas reformas más o menos radicales al sistema educativo las cuales no han dado los resultados esperados. El motivo de esto es que lo implementado ha sido siempre más de lo mismo. Nadie puede creer con certeza que la educación de nuestros niños pueda mejorar si se hace que la escuela primaria tenga cinco o siete años de extensión, o que la secundaria tenga tres, cuatro o cinco años, como si la verdadera educación estuviera relacionada mas con la “cantidad” que con la “calidad”, es decir, con una redistribución de años escolares por aquí y por allá.
Uno de los motivos por los cuales la educación fracasa implica a la metodología educativa que se utiliza. En 1969 (hace casi 30 años), Edgar Dale, desarrolló un modelo que explica cuales son los métodos mas y menos efectivos para el aprendizaje. El mencionado modelo, llamado “El cono del aprendizaje”, está basado en un estudio de campo muy profundo y extenso sobre el tema, tal vez, uno de los más exhaustivos que se hayan realizado.
Si observamos cuidadosamente el esquema podremos obtener información muy relevante. Los métodos menos efectivos para el aprendizaje (la lectura, las clases verbales de un profesor y los dibujos en la pizarra) son los que se encuentran más ampliamente difundidos y utilizados y son los que ocupan los máximos porcentajes del tiempo educativo en nuestras escuelas. En cambio, los procedimientos que han demostrado ser más efectivos (los debates, las simulaciones, el hacer las cosas realmente, el ver películas, etc) solamente ocupan un espacio marginal y muy reducido en los tiempos escolares.
Por supuesto que no se pretende agotar las causas de la crisis educativa actual, ya que entendemos que este es un problema que involucra a múltiples factores, pero si nos gustaría dejar claro que no hay que caer en el estancamiento en que nos encontramos.
Esto significa que si perseveramos en el camino que generó esta crisis educativa, la misma se agravará aún más. En muchos países de habla hispana, como Argentina, España y Chile, se han incorporado en años recientes algunas reformas más o menos radicales al sistema educativo las cuales no han dado los resultados esperados. El motivo de esto es que lo implementado ha sido siempre más de lo mismo. Nadie puede creer con certeza que la educación de nuestros niños pueda mejorar si se hace que la escuela primaria tenga cinco o siete años de extensión, o que la secundaria tenga tres, cuatro o cinco años, como si la verdadera educación estuviera relacionada mas con la “cantidad” que con la “calidad”, es decir, con una redistribución de años escolares por aquí y por allá.
Uno de los motivos por los cuales la educación fracasa implica a la metodología educativa que se utiliza. En 1969 (hace casi 30 años), Edgar Dale, desarrolló un modelo que explica cuales son los métodos mas y menos efectivos para el aprendizaje. El mencionado modelo, llamado “El cono del aprendizaje”, está basado en un estudio de campo muy profundo y extenso sobre el tema, tal vez, uno de los más exhaustivos que se hayan realizado.
Si observamos cuidadosamente el esquema podremos obtener información muy relevante. Los métodos menos efectivos para el aprendizaje (la lectura, las clases verbales de un profesor y los dibujos en la pizarra) son los que se encuentran más ampliamente difundidos y utilizados y son los que ocupan los máximos porcentajes del tiempo educativo en nuestras escuelas. En cambio, los procedimientos que han demostrado ser más efectivos (los debates, las simulaciones, el hacer las cosas realmente, el ver películas, etc) solamente ocupan un espacio marginal y muy reducido en los tiempos escolares.
Por supuesto que no se pretende agotar las causas de la crisis educativa actual, ya que entendemos que este es un problema que involucra a múltiples factores, pero si nos gustaría dejar claro que no hay que caer en el estancamiento en que nos encontramos.
viernes, 4 de febrero de 2011
TAREA 3: ¿SÓLO USAMOS EL 10% DEL CEREBRO?
No utilizas más que el 10% de tu cerebro………….
Hay varias razones por las cuales esto es absurdo, de modo que vayamos parte por parte. En primer lugar, ¿qué quiere decir “el 10% de nuestro cerebro”? ¿De la masa cerebral, o de nuestra capacidad potencial? En cualquiera de los dos casos (y se oyen por ahí ambas versiones del mito) la afirmación no tiene sentido.
Pensemos, en primer lugar, en la versión más “científica” de la teoría: que utilizamos el 10% de nuestra masa cerebral. Esto quiere decir que podríamos funcionar de manera idéntica a la que funcionamos ahora si se retira un 90% de nuestra masa encefálica. Claro, habría que saber qué partes retirar, puesto que no querríamos quitar parte del 10% que sí usamos, ¿verdad? Pero no hay un solo experimento – ni uno – en la historia de la neurocirugía en la que un paciente haya funcionado de manera similar a la normal con el 10% de su masa cerebral…pero vamos, ni de lejos. Con el 10% de tu masa cerebral, si sigues vivo, no eres ni la sombra del ser humano que eras.
Pero es posible tener un cerebro del 10% de la masa del tuyo que siga manteniendo sus funciones fundamentales…por ejemplo, el de una oveja. Pesa el 10% del tuyo y es capaz de realizar funciones básicas, pero decir que es igual al de un humano (o que podría serlo, si entrenamos a la oveja para que lo use y se saque un doctorado) es mucho decir – desde luego, tampoco hay ningún experimento que lo demuestre. Ya sé que no son comparables, pero si aparece una oveja con un doctorado en matemáticas, me como el sombrero.
La segunda versión de la Falacia afirma que lo que utilizamos es el 10% de nuestra capacidad potencial. Mucha gente asocia esto a lo paranormal: el potencial de la telepatía, la telequinesia y otras maravillas está en nosotros, pero como sólo usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, no somos conscientes de ello.
Lo que me frustra de Falacias como ésta no es que sean falsas: es que los que las sostienen no tienen ni la más pequeña prueba científica de que son ciertas, ni mantienen una postura racional: es más bien una emoción o una creencia, y no hay manera de argumentar que los convenza de lo contrario. Pienso que tiene que ver con un sentimiento de “Puedo mejorar mucho más, puedo crecer y usar una mayor parte de mi cerebro”, pero la verdad es que no lo sé. De lo que estoy seguro es que es una creencia de seguridad.
En cualquier caso, esta versión del “10% de la capacidad potencial”, además de no haber sido probada por nadie, es absurda.
En primer lugar, pensemos en la evolución, el ser humano tiene un cerebro (y por lo tanto, una cabeza) tan enorme comparado con el cuerpo que tiene que salir del útero mucho antes de estar listo para sobrevivir sin mucha ayuda. Otros animales alargan la gestación, de modo que salen del seno materno “listos para la acción”…pero si el feto creciese más dentro de la madre, la enorme cabeza no podría salir. No vas a ver a un bebé humano nacer y, a los pocos minutos, salir corriendo como un ñu.
¿Por qué razón íbamos a evolucionar hasta ese estado si no fuera rentable evolutivamente? Piénsalo: una especie desarrolla un enorme cerebro que pone en peligro la vida del feto y la madre en el nacimiento, y fuerza al recién nacido a salir al mundo sin estar preparado para que su cabeza pueda salir de la madre….¿para utilizar un 10% de su capacidad? No tiene sentido.
Además, si nuestro cerebro dispusiera de capacidades tan gigantescas (un 10% de la capacidad significa que podríamos utilizar 10 veces más de la que utilizamos), ¿por qué razón no se han manifestado en los cientos de miles de años que nuestro cerebro ha sido tan grande? ¿Qué sentido evolutivo tendría que una especie tuviera enormes alas que no sabe usar y que hacen del parto algo mucho más peligroso, pinzas que no sabe cerrar pero que suponen un inconveniente enorme en otro aspecto… o enormes partes de su cerebro que dificultan el parto y la supervivencia y, al mismo tiempo, no se usan?
Pero es que, además, es facilísimo probar hoy en día qué porción de nuestro cerebro usamos. Una simple TEP (Tomografía por Emisión de Positrones), una prueba de medicina nuclear, pone de manifiesto lo que pasa en realidad: aunque algunas funciones simples sólo usan pequeñas partes del cerebro, otras (como, por ejemplo, tocar la guitarra) utilizan la gran mayoría de las neuronas. Y si sumas las que se utilizan para todas las acciones que realizas en tu vida diaria…pues sí, utilizas prácticamente todo el cerebro, como es lógico por todas las razones que hemos expuesto anteriormente.
¿Dónde empezó esta tontería del 10%? No es en un momento determinado, pero sí en una época determinada: alrededor de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la psicología y la neurología eran jóvenes. Hubo algún científico (como Karl Lashley) que retiró parte del cerebro de ratas y no observó cambios en su comportamiento, y dedujo que esa parte del cerebro no se utilizaba. Otros, que creían en “potenciales desconocidos” de la mente humana, se subieron al tren de la Falacia y, al final, como siempre pasa con estos mitos, a pesar de no tener la mínima base científica y de ser absolutamente falsa, se extendió hasta estar por todas partes, desde anuncios hasta libros de parapsicología.
De modo, querido lector, que puedes ir a mirarte al espejo y contemplar la (comparativamente) enorme cabeza que hay sobre tus hombros, y estar orgulloso de usar prácticamente todo lo que hay dentro. Estudios científicos prueban que, mientras lees esto, estás utilizando el 117% de tu capacidad cerebral*.
* Si te has creído eso, es que, efectivamente, no utilizas más que el 10% de tu cerebro.
Hay varias razones por las cuales esto es absurdo, de modo que vayamos parte por parte. En primer lugar, ¿qué quiere decir “el 10% de nuestro cerebro”? ¿De la masa cerebral, o de nuestra capacidad potencial? En cualquiera de los dos casos (y se oyen por ahí ambas versiones del mito) la afirmación no tiene sentido.
Pensemos, en primer lugar, en la versión más “científica” de la teoría: que utilizamos el 10% de nuestra masa cerebral. Esto quiere decir que podríamos funcionar de manera idéntica a la que funcionamos ahora si se retira un 90% de nuestra masa encefálica. Claro, habría que saber qué partes retirar, puesto que no querríamos quitar parte del 10% que sí usamos, ¿verdad? Pero no hay un solo experimento – ni uno – en la historia de la neurocirugía en la que un paciente haya funcionado de manera similar a la normal con el 10% de su masa cerebral…pero vamos, ni de lejos. Con el 10% de tu masa cerebral, si sigues vivo, no eres ni la sombra del ser humano que eras.
Pero es posible tener un cerebro del 10% de la masa del tuyo que siga manteniendo sus funciones fundamentales…por ejemplo, el de una oveja. Pesa el 10% del tuyo y es capaz de realizar funciones básicas, pero decir que es igual al de un humano (o que podría serlo, si entrenamos a la oveja para que lo use y se saque un doctorado) es mucho decir – desde luego, tampoco hay ningún experimento que lo demuestre. Ya sé que no son comparables, pero si aparece una oveja con un doctorado en matemáticas, me como el sombrero.
La segunda versión de la Falacia afirma que lo que utilizamos es el 10% de nuestra capacidad potencial. Mucha gente asocia esto a lo paranormal: el potencial de la telepatía, la telequinesia y otras maravillas está en nosotros, pero como sólo usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, no somos conscientes de ello.
Lo que me frustra de Falacias como ésta no es que sean falsas: es que los que las sostienen no tienen ni la más pequeña prueba científica de que son ciertas, ni mantienen una postura racional: es más bien una emoción o una creencia, y no hay manera de argumentar que los convenza de lo contrario. Pienso que tiene que ver con un sentimiento de “Puedo mejorar mucho más, puedo crecer y usar una mayor parte de mi cerebro”, pero la verdad es que no lo sé. De lo que estoy seguro es que es una creencia de seguridad.
En cualquier caso, esta versión del “10% de la capacidad potencial”, además de no haber sido probada por nadie, es absurda.
En primer lugar, pensemos en la evolución, el ser humano tiene un cerebro (y por lo tanto, una cabeza) tan enorme comparado con el cuerpo que tiene que salir del útero mucho antes de estar listo para sobrevivir sin mucha ayuda. Otros animales alargan la gestación, de modo que salen del seno materno “listos para la acción”…pero si el feto creciese más dentro de la madre, la enorme cabeza no podría salir. No vas a ver a un bebé humano nacer y, a los pocos minutos, salir corriendo como un ñu.
¿Por qué razón íbamos a evolucionar hasta ese estado si no fuera rentable evolutivamente? Piénsalo: una especie desarrolla un enorme cerebro que pone en peligro la vida del feto y la madre en el nacimiento, y fuerza al recién nacido a salir al mundo sin estar preparado para que su cabeza pueda salir de la madre….¿para utilizar un 10% de su capacidad? No tiene sentido.
Además, si nuestro cerebro dispusiera de capacidades tan gigantescas (un 10% de la capacidad significa que podríamos utilizar 10 veces más de la que utilizamos), ¿por qué razón no se han manifestado en los cientos de miles de años que nuestro cerebro ha sido tan grande? ¿Qué sentido evolutivo tendría que una especie tuviera enormes alas que no sabe usar y que hacen del parto algo mucho más peligroso, pinzas que no sabe cerrar pero que suponen un inconveniente enorme en otro aspecto… o enormes partes de su cerebro que dificultan el parto y la supervivencia y, al mismo tiempo, no se usan?
Pero es que, además, es facilísimo probar hoy en día qué porción de nuestro cerebro usamos. Una simple TEP (Tomografía por Emisión de Positrones), una prueba de medicina nuclear, pone de manifiesto lo que pasa en realidad: aunque algunas funciones simples sólo usan pequeñas partes del cerebro, otras (como, por ejemplo, tocar la guitarra) utilizan la gran mayoría de las neuronas. Y si sumas las que se utilizan para todas las acciones que realizas en tu vida diaria…pues sí, utilizas prácticamente todo el cerebro, como es lógico por todas las razones que hemos expuesto anteriormente.
¿Dónde empezó esta tontería del 10%? No es en un momento determinado, pero sí en una época determinada: alrededor de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la psicología y la neurología eran jóvenes. Hubo algún científico (como Karl Lashley) que retiró parte del cerebro de ratas y no observó cambios en su comportamiento, y dedujo que esa parte del cerebro no se utilizaba. Otros, que creían en “potenciales desconocidos” de la mente humana, se subieron al tren de la Falacia y, al final, como siempre pasa con estos mitos, a pesar de no tener la mínima base científica y de ser absolutamente falsa, se extendió hasta estar por todas partes, desde anuncios hasta libros de parapsicología.
De modo, querido lector, que puedes ir a mirarte al espejo y contemplar la (comparativamente) enorme cabeza que hay sobre tus hombros, y estar orgulloso de usar prácticamente todo lo que hay dentro. Estudios científicos prueban que, mientras lees esto, estás utilizando el 117% de tu capacidad cerebral*.
* Si te has creído eso, es que, efectivamente, no utilizas más que el 10% de tu cerebro.
jueves, 3 de febrero de 2011
Tarea 2.3: Avatar no es la película más taquillera de la historia
A continuación vamos a analizar el artículo "Avatar no es la película más taquillera de la historia" del blog En Silencio siguiendo los pasos que habría que dar según los criterios del “Pensamiento crítico”.
Primero adoptamos una actitud de pensamiento crítico: mente abierta, alta motivación, libertad de pensamiento, integridad, autonomía, imparcialidad, etc. Y nos deshacemos de los prejuicios.
Comenzamos leyendo el texto y nos enteramos de lo que dice.
Finalmente evaluamos los argumentos:
Primero adoptamos una actitud de pensamiento crítico: mente abierta, alta motivación, libertad de pensamiento, integridad, autonomía, imparcialidad, etc. Y nos deshacemos de los prejuicios.
Comenzamos leyendo el texto y nos enteramos de lo que dice.
Una vez leído identificamos y caracterizamos el argumento:
- Afirmación: Avatar no es la película más taquillera de la historia.
- Razonamiento: indica que no se han comparado las cifras monetarias en moneda constante corrigiendo el efecto de la inflación y para demostrar que se debe hacer así pone varios ejemplos. A continuación muestra una tabla con el ranking de las películas más taquilleras en relación a su taquilla en entradas o su equivalente en millones de dólares de 2009 sólo en Estados Unidos. También hace notar este artículo que esa afirmación consigue más tirón en las taquillas y en los periódicos y al ser un tema trivial los periódicos no son rigurosos.
- Conclusión: “Avatar” no es la película más taquillera de la historia. La más taquillera es “Lo que el viento se llevó”, al menos en Estados Unidos, y seguramente también a nivel internacional.
Ahora pasamos a la evaluación de las fuentes de información:
- La página web donde se publica el artículo se llama: http://www.ensilicio.com/ y lo escribe Kiko Llaneras. Se trata de un blog de opinión sobre temas de actualidad usando datos y gráficas.
- La fuente de donde saca la tabla que muestra el ranking de las películas más taquilleras de Estados Unidos es Box Office Mojo.
Finalmente evaluamos los argumentos:
- Está claro que en cuestiones monetarias no se puede hacer una comparativa de cifras en un desfase de tiempo sin expresarlas en moneda constante corrigiendo el efecto de la inflación. Por lo tanto si la comparativa se ha hecho así, su afirmación podría ser correcta, habría que hacer la tabla comparativa y comprobarlo.
- Él muestra una tabla y se ve claramente que Avatar no está en primer lugar, pero se trata de una tabla con datos de Estados Unidos para ilustrar la idea. Indica que la taquilla de EEUU representa un 30 ó 60% del total, por lo que puede hacerse una aproximación. Si vemos la cifra de Avatar de taquilla en EEUU indica 560 Millones de dólares, lo que supone aproximadamente un 33% de la recaudación total. Luego la variación internacional no tendría que ser tan pequeña.
- Podríamos añadir cómo de verídicos son todos los datos, porque entra la duda de si se tienen datos del año 1939.
TAREA 2.2: EL EFECTO DE LA LEY ANTI-TABACO
Creemos que, si bien se ha de proteger al no fumador, tanto tiempo olvidado, no se ha de dejar desamparado al fumador. Obviamente la situación ideal sería aquella en la que nadie fumara pero la realidad es que actualmente más de un tercio de la población que se declara fumadora (Fuente: Eurobarómetro de la Comisión Europea de finales de 2009)
Nuestra propuesta consistiría en una medida intermedia, que perseguiría la convivencia de locales para no fumadores con locales para fumadores.
La propuesta parte de dos objetivos:
· Que convivan los locales con y sin humo, de forma que tanto los fumadores como los no fumadores puedan acudir a los mismos decidiendo libremente.
· Que exista un número relativamente importante de locales libres de humo.
Para alcanzar dichos objetivos, las medidas que proponemos son:
· Subvencionar o reducir la carga fiscal a los locales que se declaren libres de humo.
· Imponer a los locales para fumadores un plus de peligrosidad que deberán pagar a sus empleados como consecuencia del efecto del humo en el trabajo.
· Que la subvención o menor recaudación a los locales de no fumadores provenga o se compensen, íntegramente, de la recaudación de los impuestos que proporciona la venta de tabaco.
· Subvencionar o reducir la carga fiscal a los locales que se declaren libres de humo.
· Imponer a los locales para fumadores un plus de peligrosidad que deberán pagar a sus empleados como consecuencia del efecto del humo en el trabajo.
· Que la subvención o menor recaudación a los locales de no fumadores provenga o se compensen, íntegramente, de la recaudación de los impuestos que proporciona la venta de tabaco.
Saludos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
TAREA 1: PRESENTACIÓN
Hola a todos!!!
Acabamos de crear este blog, como ejercicio de una asignatura de la especialidad de Tecnología dentro del Master del Profesorado de Secundaria y a partir de ahora iremos colgando distintos trabajos, noticias, opiniones, etc. a cerca de temas relacionados con ello.
Acabamos de crear este blog, como ejercicio de una asignatura de la especialidad de Tecnología dentro del Master del Profesorado de Secundaria y a partir de ahora iremos colgando distintos trabajos, noticias, opiniones, etc. a cerca de temas relacionados con ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)